


Historia de Benadalid
Se cree que fue un primitivo poblamiento, tal vez un puesto estratégico (Oppidum) a la sombra de la vía romana que discurría entre Arunda (Ronda) y Portus Albus (Algeciras). El origen del pueblo, a tenor de la toponimia parece ser árabe pudiéndose remontar al siglo VIII.
Benadalid fue conquistado, en el año 711, por el jefe Bereber Zayde Ibn Kesadi, afincándose en el pueblo una tribu conocida como Beni Al Jali, de donde procede el nombre del pueblo.
La historia de Benadalid está ligada a su espléndido castillo medieval, testigo de 2.000 años de conquistas y reconquistas.
Fue construido por primera vez por los Romanos, como torre de guardia sobre la vía romana entre Arunda (Ronda) y Portus Albus (Algeciras). Esta fortaleza será posteriormente reforzada por los visigodos. El castillo sirvió de residencia para los Alcaides corregidores hasta que los moriscos lo quemaron junto con la iglesia, al revelarse en 1570.
Desde la conquista castellana el castillo perteneció a los Duques de Feria-Alcalá, y desde el siglo XVII a la casa de Medinacelli. Fue residencia del Alcaide de las villas de Benadalid y Benalauría. Un escudo de la casa Medinacelli preside la puerta de entrada al mismo, y una leyenda lo fecha en 1635.
En 1821 fue donado por el Duque de Medinacelli al municipio de Benadalid para la instalación del cementerio municipal, función que cumple actualmente.

Benadalid forma parte reconocida de los denominados Pueblos Blancos , y está incluido en la “Ruta de los Almorávides y Almohades” , itinerario cultural del Consejo de Europa.Este pueblo, rebosante de tanta historia, no sólo apuesta por conservar su pasado. Contamos actualmente con diversos proyectos llevados a cabo actualmente, como son la Biblioteca pública “Isidoro Luis”, el Gimnasio municipal “Deodoro Martínez “ , la futura apertura de una piscina municipal y la implantación de un Punto Joven a modo de casa de la juventud para la gente joven, sin olvidarnos de la instalación de un Circuito saludable al aire libre y un merendero en plena naturaleza.
En la actualidad, el pueblo de Benadalid se encuentra situado a 23 kilómetros de Ronda por la carretera A-369, a 688 metros de altitud sobre el nivel del mar, con 262 habitantes censados y un término municipal de 20,8 kilómetros cuadrados de superficie.Benadalid se extiende entre los ríos Genal y Guadiaro, en plena Serranía de Ronda,orientado al este , rodeado de terrenos calizos más o menos llanos, predominando pequeños huertos y árboles como alcornoques, castaños y olivos.
Por otra parte, se han llevado a cabo diversos proyectos culturales como pueden ser la famosa “Noche del terror” o el Festival de Cultura en la calle “Bajo la Luna” todos ellos llevados a cabo por el Excmo. Ayuntamiento de Benadalid y con la colaboración de la gente joven del municipio.
No podemos olvidarnos de las tradiciones más antiguas, como la representación de la tradicional fiesta de Moros y Cristianos, la Romería a nuestro Patrón San Isidoro o la mítica Velada Flamenca, con más de veinte años de tradición.
Puede decirse de Benadalid que es un pueblo con un futuro joven y orgulloso de la antigüedad y emoción de su historia.
Sobre Benadalid


